(593) 22908 319 0984075660 Gapro seminarios@gaproconsulting.com  - Llamar A Gapro:

Agil

Dirección Ágil de Proyectos

El Seminario ACP -010 – Dirección Ágil de Proyectos analiza con profundidad las distintas metodologías Ágiles más utilizadas a nivel mundial, y las mejores prácticas en cada una de ellas, y cómo se pueden aplicar las distintas herramientas para dirigir cualquier tipo de proyecto bajo la filosofía ágil en cualquier industria. Se pondrá énfasis en las diferencias entre la Gestión Tradicional de Proyectos y la Gestión Ágil de Proyectos, con el fin de generar una sinergia entre las dos tendencias para cumplir con éxito el Plan de Gestión del Proyecto.

Detalles del Taller

OBJETIVOS:

Desarrollar las siguientes capacidades:

• Identificar las controversias entre la Gestión Tradicional de Proyectos y la Gestión Ágil de Proyectos, y cuáles son los mitos más relacionados con el alcance ágil.
• Estudiar las distintas metodologías ágiles más usadas a nivel mundial.
• Identificar los beneficios de la filosofía ágil, los valores ágiles, los principios del manifiesto ágil, y los principios de interdependencia.
• Estudiar los procesos involucrados en las principales variantes de las metodologías ágiles.
• Identificar las distintas herramientas para realizar una adecuada estimación ágil en el proyecto.
• Uso del análisis de valor ganado (EVM) en proyectos ágiles, y su relación con el EVM tradicional.
• Identificar la importancia del desarrollo de habilidades blandas para la gestión de proyectos ágiles.
• Desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para rendir el examen de certificación como PMI-ACP®.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

SESIÓN 1: EXAMEN PMI-ACP®. (1 hora)
SESIÓN 2: DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ÁGIL (1 hora)
SESIÓN 3: VARIANTES EN LAS METODOLOGÍAS ÁGILES (2 horas)
SESIÓN 4: VISIÓN GLOBAL DE LA GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS (2 horas)
SESIÓN 5: ESTIMACIÓN ÁGIL (2 horas)
SESIÓN 6: PLANIFICACIÓN ÁGIL Y PRIORIZACIÓN (2 horas).
SESIÓN 7: MONITOREO Y ADAPTACIÓN (2 horas)
SESIÓN 8: CONOCIMIENTO ÁGIL Y HABILIDADES (4 horas)

TOTAL: 8 Sesiones, total 16 horas.

METODOLOGÍA:

• El dictado del curso se realizará en la modalidad presencial, es decir, con dictado a cargo del Instructor.
• Al inicio de la Sesión 6 (segundo día) se tomará un control de las lecturas enviadas previamente, compuesto de 10 preguntas de opción múltiple.
• La metodología del curso taller exige que los participantes formen grupos y escojan un proyecto antes de iniciar las sesiones.
• El Instructor absolverá las preguntas e inquietudes de los participantes, y sobretodo discutirá los temas prácticos de aplicación en la ejecución real de los proyectos.

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN:

• Las evaluaciones considerarán las calificaciones de los controles de lectura.
• La nota final del curso se obtendrá promediando las notas de las evaluaciones. La nota aprobatoria es 7/10.
• Los participantes deberán tener una asistencia de al menos el 90%.
• Dharma Consulting entregará el «Certificado de Capacitación» a los participantes que aprueben el curso obteniendo la nota mínima así como la asistencia exigida.

ACREDITACIÓN DE PDU’s:

• El seminario acredita los 16 PDUs correspondientes si el participante ya cuenta con una certificación del PMI.
• Debe tenerse presente que la acreditación de PDUs no es retroactiva y que sólo pueden acreditarse los PDUs de los cursos que se siguen después de haberse logrado una certificación del PMI.

PRE-REQUISITOS:

– N/A

MATERIAL A PROPORCIONAR:

La empresa brindará el siguiente material a cada participante:

MATERIAL IMPRESO EN EL FOLDER:
• Sílabo del Curso
• Presentaciones de las Sesiones:
1. PPT Sesión 1: Examen PMI-ACP®.
2. PPT Sesión 2: Desarrollo de la Filosofía Ágil.
3. PPT Sesión 3: Variantes en las Metodologías Ágiles.
4. PPT Sesión 4: Visión Global de la Gestión Ágil de Proyectos.
5. PPT Sesión 5: Estimación Ágil.
6. PPT Sesión 6: Planificación Ágil y Priorización.
7. PPT Sesión 7: Monitoreo y Adaptación.
8. PPT Sesión 8: Conocimiento Ágil y Habilidades.

Material de Lectura
• 1. When Agile Meets the Enterprise.
• 2. The Relationship Between Organizational Culture and the Deployment of Agile
• 3. Methods.

boton_contactenos

Compartir...Share on LinkedInShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+