(593) 22908 319 0984075660 Gapro seminarios@gaproconsulting.com  - Llamar A Gapro:

7-01

Taller de Preparación para la Certificación PMP® (Guía del PMBOK 5ta Ed.)

El Curso Taller de Preparación para la Certificación PMP®, busca brindar los conocimientos que se necesita para lograr la certificación PMP® y que no figuran en el estándar (Guía del PMBOK® 5ta Edición) del PMI. Asimismo busca familiarizar al participante con el tipo de preguntas y respuestas del examen de certificación, así como la asimilación de los PMIsmos, o ideas básicas alrededor de las cuales se ha diseñado el examen de certificación y sus respuestas. Por último intenta brindar la práctica necesaria para poder responder las preguntas del examen de certificación con la velocidad suficiente como para obtener el puntaje aprobatorio en las cuatro horas del examen.

Detalles del Taller

FORMATO:
• Examen Inicial de Línea Base (4 horas).
• De la Sesión 1 a la Sesión 13: Control de lectura, repaso teórico del PMBOK 5ta Edición, conocimientos adicionales para certificar, discusión grupal de preguntas y respuestas, y preguntas para resolver en casa (3 horas por sesión).
• Examen Final de Salida (4 horas).
• Práctica constante a través de un Simulador Virtual PMP®/CAPM® de 3,000 preguntas.

OBJETIVOS:

• Consolidar en el participante los conocimientos que ya tiene sobre Gestión de Proyectos según la Guía del PMBOK® 5ta Edición.
• Brindar al participante los conocimientos adicionales que necesita para certificar, y que no figuran en la Guía del PMBOK® 5ta Edición.
• Preparar al participante en el modo y estilo de las preguntas de certificación.
• Preparar al participante para que adquiera práctica y velocidad en la resolución de las preguntas tipo del examen de certificación.
• Preparar al participante para que asimile los PMI-ismos sobre los cuales está construido el examen.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

SESIÓN 0: Examen inicial de Línea Base: Examen de 200 preguntas, que se rendirá en el Aula Virtual «Plataforma de Exámenes Iniciales y Finales». (4 horas)
SESIÓN 1: Manual de la Credencial PMP, Línea de Tiempo, Requisitos de Elegibilidad, Información del Examen PMP®, Tasas de la Credencial PMP® y Políticas de Reembolso, Aplicar Online. Políticas y Procedimientos del Examen: Procesamiento de la Solicitud, Proceso de Pago de la Credencial, Instrucciones de Programación del Examen, Administración del Examen, Segundo Idioma para el Examen, Comodidades Especiales para el Examen, Cancelación, Reprogramación, y Ausencias al Examen, Instrucciones y Requisitos del Sitio del Examen, Notificación de los Resultados del Examen e Informe de Puntuación, Volver a dar el Examen, Procedimiento de Apelación del PMI. Términos de Uso de la Credencial: Proceso de Auditoría del PMI, Programa de Mantenimiento de la Certificación (CCR). EL EXAMEN PMP: ¿Por qué rendir el examen PMP?, ¿Está listo para el examen PMP ?, – ¿A qué se parece el examen PMP?, ¿Cómo estudiar para el examen PMP?, Temas recurrentes – PMIsmos del examen PMP, Tips para desarrollar el examen PMP. (3 horas)
SESIÓN 2: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. (3 horas)
SESIÓN 3: VISIÓN GENERAL DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS. (3 horas)
SESIÓN 4: GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO. (3 horas)
SESIÓN 5: GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO. (3 horas)
SESIÓN 6: GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO. (3 horas)
SESIÓN 7: GESTIÓN DEL COSTO DEL PROYECTO. (3 horas)
SESIÓN 8: GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO. (3 horas)
SESIÓN 9: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO. (3 horas)
SESIÓN 10: GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO. (3 horas)
SESIÓN 11: GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO.3 horas
SESIÓN 12: GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO. 3 horas
SESIÓN 13: GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO. 3 horas
SESIÓN 0: EXAMEN FINAL DE SALIDA: Examen de 200 preguntas, que se rendirá en el Aula Virtual «Plataforma de Exámenes Iniciales y Finales». 4 horas.

TOTAL: 13 Sesiones de 3 horas (39 horas)

METODOLOGÍA:

• Dharma Consulting administrará a cada alumno un usuario y contraseña para que acceda al aula virtual «Plataforma de Exámenes Iniciales y Finales», dentro de la Plataforma Virtual http://www.e-dharmacon.net. Allí tendrá acceso a un examen virtual de 200 preguntas de 4 horas de duración. El Examen de Línea Base tiene la finalidad de medir los conocimientos previos y el estado inicial de cada participante al ingresar al curso taller, y utilizar este indicador como punto de referencia para el manejo de las sesiones 1 hasta la 13. El examen está disponible en idioma español.
• Se elaborará un Informe Personalizado de los resultados del examen, informando el orden de mérito en el salón, la calificación por Grupo de Procesos y Área de Conocimientos, la comparación de las calificaciones del participante contra el Promedio del Salón, y la comparación contra el Promedio Histórico de todos los anteriores participantes del curso.

Cuerpo del curso (Sesiones 1 -13): Corresponde al núcleo del curso, tiene las siguientes características:
• Previamente a cada sesión los participantes deberán haber leído y estudiado la separata de la sesión correspondiente.
• Cada sesión se iniciará con un Test de Sesión de 20 preguntas.
• Luego el Instructor soluciona el Test de Sesión, desarrollando y sustentando cada respuesta.
• Se aprovecha este desarrollo para nivelar los conocimientos de los participantes explicando los temas o conceptos que no tienen claros.
• Discusión grupal de preguntas y respuestas de una batería adicional de 20 preguntas.
• Se dejará un Test de Evaluación para Desarrollo en Casa de 40 preguntas, el cual deberá ser desarrollado por cada alumno y presentado al inicio de la siguiente sesión.
• Los resultados de los Test de Sesión y de Casa, así como la asistencia, se informarán progresivamente a la dirección de la empresa cliente para que puedan supervisar el grado de dedicación que los participantes le están dando al curso.
• Al final de cada sesión se recabará feedback de los participantes mediante una encuesta de evaluación de sesión. Esta información también se informará progresivamente a la dirección de la empresa cliente.

Examen Final de Salida
• Dharma Consulting administrará a cada alumno un examen virtual de 200 preguntas de 4 horas de duración, en el aula virtual «Plataforma de Exámenes Iniciales y Finales», dentro de la Plataforma Virtual http://www.e-dharmacon.net, con la finalidad de conocer cómo el participante ha asimilado el contenido del curso taller, además se utilizará este indicador para compararlo con la línea base, informar al participante de sus progresos, y sugerir los puntos en los cuales debe reforzar su aprendizaje. El examen es en idioma español.
• Se elaborará un Informe Personalizado de los resultados del examen, informando el orden de mérito en el salón, la calificación por Grupo de Procesos y Área de Conocimientos, la comparación de las calificaciones del participante contra el Promedio del Salón, y la comparación contra el Promedio Histórico de todos los anteriores participantes del curso.

Uso del Simulador Virtual PMP®/CAPM®
• Dharma Consulting entregará a cada alumno un user y password para acceder a un Simulador Virtual PMP/CAPM de 3,000 preguntas, en la Plataforma Virtual http://www.e-dharmacon.net.
• Este simulador podrá usarse para intensificar la práctica de preguntas y respuestas, tanto por área de conocimiento cómo por exámenes tipo de 4 horas, y estará disponible 24×7 (todo el día y todos los días).
• El user y password de acceso estará activo desde el primer día de clases hasta 90 días calendario después de la fecha de término del curso.
• El dictado del curso se realizará en la modalidad presencial, es decir, con dictado a cargo del Instructor.
• El curso tiene un enfoque teórico – práctico, donde se motivará para una participación activa de los asistentes.
• Se resolverán mini-casos durante el desarrollo de las sesiones para asegurar el aprendizaje, y se reforzará con la solución de un caso integrador.
• Aplicación 100% inmediata

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN:

• La nota final del curso se obtendrá promediando las notas de las evaluaciones. La nota aprobatoria es 8/10.
• Los participantes deberán tener una asistencia de al menos el 90%.
• GAPRO Cía. Ltda. y Dharma Consulting entregarán el «Certificado de Capacitación» a los participantes que aprueben el curso obteniendo la nota mínima así como la asistencia exigida.

ACREDITACIÓN DE PDU’s:

El seminario acredita los 39 PDUs correspondientes si el participante ya cuenta con una certificación del PMI.

PRE-REQUISITOS:

El requisito previo para poder llevar este curso es: GPY012 – Gestión de Proyectos (Guía del PMBOK® 5ta Ed.) o equivalente.

MATERIAL A PROPORCIONAR:

La empresa brindará el siguiente material a cada participante:

o MATERIAL IMPRESO EN UN PIONER:
• Sílabo del Curso (5 páginas), Presentaciones de las sesiones, Preguntas de Discusión Grupal (12 x 20 preguntas), Test de Evaluación para Desarrollo en Casa (12 x 40 preguntas).
o MATERIAL IMPRESO A ENTREGAR PROGRESIVAMENTE.
• Test de Sesión (12 test), solucionario de los Test de Sesión (12 solucionarios), solucionario de las Preguntas de Discusión Grupal (12 solucionarios), Claves de Respuesta de las Preguntas para Desarrollo en Casa (12 claves).
o MATERIAL DIGITAL A ENTREGAR EN UN CD.
• Sílabo del Curso (5 páginas), Presentaciones de las sesiones, Formularios y Ejemplos de Aplicación, Índice de Formatos de la Gestión de Proyectos, Formatos y ejemplos de la Gestión de Proyectos, Casos Completos,Entregables para la Gestión de Proyectos, Información Complementaria.

boton_contactenos

Compartir...Share on LinkedInShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+