(593) 22908 319 0984075660 Gapro seminarios@gaproconsulting.com  - Llamar A Gapro:

12-01

Taller Práctico de gestión de riesgos

El Seminario GPY050 – Gestión de Riesgos (Guía del PMBOK®- 5ta Ed.), presenta las mejores prácticas mundiales sobre la Gestión de Riesgos en Proyectos a través de lo especificado en el estándar Guía del PMBOK® del PMI, con la finalidad que los participantes estén en capacidad de entender y aplicar estas mejores prácticas para la gestión exitosa de los riesgos de sus proyectos .

Detalles del Taller

OBJETIVOS:

Desarrollar en el principiante las siguientes capacidades:
• Planificar la gestión de riesgos para un proyecto específico.
• Identificar los riesgos positivos y negativos de un proyecto.
• Evaluar cualitativamente los riesgos de un proyecto.
• Evaluar cuantitativamente los riesgos de un proyecto.
• Generar un plan de respuestas a riesgos.
• Monitorear y controlar los riesgos de un proyecto.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO: PLANIFICAR LA GESTIÓN DE RIESGOS. Presentación del proceso, Entradas, Herramientas y Técnicas, Salidas. TRABAJO 01: PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS: Conformación de grupos, Selección del proyecto grupal, Planificación de la gestión de riesgos, Desarrollo del «Plan de Gestión de Riesgos», Control de Lectura Nº 01. (3 horas)
SESIÓN 2: IDENTIFICAR RIESGOS. Presentación del proceso, Entradas, Herramientas y Técnicas, Salidas. TRABAJO 02: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS. Identificación de riesgos. Especificaciones de los atributos de los riesgos. Desarrollo de la «Lista de Riesgos Identificados». Control de Lectura Nº 02. (3 horas)
SESIÓN 3: EJECUTAR ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS. Presentación del proceso. Entradas. Herramientas y Técnicas. Salidas. TRABAJO 03: ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: Estimación de probabilidades, impactos, y severidades, Desarrollo del «Ranking de Riesgos». Desarrollo de «Lista de Riesgos Agrupados por Categoría». Desarrollo de «Lista de Riesgos para Respuesta Inmediata». Desarrollo de «Lista de Riesgos para Análisis y Respuestas Adicionales». Desarrollo de «Lista de Vigilancia para Riesgos de Baja Prioridad». Control de Lectura Nº 03. (3 horas)
SESIÓN 4: EJECUTAR ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS. Presentación del proceso, Entradas, Herramientas y Técnicas, Salidas. TRABAJO 04: ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS, Cálculo de la distribución del costo total del proyecto, Cálculo de la distribución del tiempo total del proyecto (ver nota posterior en el acápite Metodología). Cálculo de reserva de contingencia de costo. Cálculo de reserva de contingencia de tiempo. Calculo de probabilidad de lograr los objetivos de tiempo y costo, Desarrollo de «Resultados del Análisis Cuantitativo de Riesgos». Control de Lectura Nº 04. (3 horas)
SESIÓN 5: PLANIFICAR RESPUESTAS A RIESGOS: Presentación del proceso. Entradas. Herramientas y Técnicas. Salidas. TRABAJO 05: PLANIFICACIÓN DE RESPUESTAS A RIESGOS. Generación de respuestas a riesgos. Determinación de planes de contingencia y planes alternativos. Desarrollo del «Plan de Respuestas a Riesgos». Control de Lectura Nº 05. (3 horas)
SESIÓN 6: MONITOREAR Y CONTROLAR RIESGOS: Presentación del proceso. Entradas. Herramientas y Técnicas. Salidas. TRABAJO 06: MONITOREO Y CONTROL DE RIESGOS. Simulación de una reunión de monitoreo y control de riesgos. Desarrollo de un «Acta de Reunión de Monitoreo y Control de Riesgos». Control de Lectura Nº 06. (3 horas)

TOTAL: 6 Sesiones de 3 horas, total 18 horas.

METODOLOGÍA:

• Al inicio de la sesión se tomará un control de lectura, compuesto de 5 preguntas, correspondientes a los procesos de gestión de riesgos que se desarrollará en cada clase.
• La metodología del curso taller exige que los participantes formen grupos y escojan un proyecto antes de iniciar las sesiones.
• Asimismo caga grupo debe contar con el material y la información del proyecto que hayan escogido, de manera que no haya necesidad de levantar información durante las sesiones del curso taller.

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN:

• Se promediarán las 5 notas más altas de los 6 talleres prácticos para obtener el promedio de los talleres.
• Se promediarán las 5 notas más altas de los 6 controles de lectura para obtener el promedio de los controles de lectura.
• La nota final del curso se obtendrá de la siguiente manera:
• Promedio Final = (Promedio de Talleres + Promedio de Controles de Lectura)/2. La nota mínima aprobatoria es 7/10.
• GAPRO y Dharma entregarán Certificados de Aprobación a los participantes que aprueben el curso y Certificados de Participación al resto.

ACREDITACIÓN DE PDU’s:

El seminario acredita los 18 PDUs correspondientes si el participante ya cuenta con una certificación del PMI.

PRE-REQUISITOS:

• Algún curso de Gestión de Proyectos en base al PMBOK®.
• Experiencia de al menos dos años de dirigir proyectos El requisito previo para poder llevar este curso es: GPY012 – Gestión de Proyectos (Guía del PMBOK® 5ta Ed.) o equivalente.

MATERIAL A PROPORCIONAR:

La empresa brindará el siguiente material a cada participante:

o MATERIAL IMPRESO EN EL FOLDER:
• Sílabo del curso. Presentaciones de las Sesiones: PPT de Sesión 1: Introducción a la Gestión de Riesgos.PPT de Sesión 2: Identificar Riegos. PPT de Sesión 3: Ejecutar Análisis Cualitativo de Riesgos.PPT de Sesión 4: Ejecutar Análisis Cuantitativo de Riesgos.PPT de Sesión 5: Planificar Respuesta a Riesgos. PPT de Sesión 6: Monitorear y Controlar Riesgos.
• Trabajos Prácticos: Formatos de la Gestión de Riesgos: Plan de Gestión de Riesgos. Lista de Riesgos Identificados. Registro de Riesgos Ranking de Riesgos. Lista de Riesgos Agrupados por Categorías. Registro de Riesgos – Lista de Riesgos para Respuesta Inmediata. Lista de Riesgo para Análisis y Respuestas Adicionales. Lista de Vigilancia para Riegos de Baja Prioridad. Resultado del Análisis Cuantitativo de Riesgos. Plan de Respuesta a Riesgos. Acta de Reunión de Monitoreo y Control de Riesgos.
• Ejemplos de la Gestión de Riesgos:

o MATERIAL DIGITAL (CD del Curso).
• 10 Formatos Editables para la Gestión de Riesgos, Ejemplos de Aplicación.

INVERSION:

$ 540,00 (incluye materiales)

NUESTROS CLIENTES:

Dharma Consulting y Gapro Consulting han brindado sus servicios de capacitación y consultoría en varios países de Latinoamérica, atendiendo a Empresas de diferentes industrias como por ejemplo:
– Novatronic S.A.C.
– ITG Solutions S.A.C.
– Coporación Edifaca S.A.C.
– Ausu Aduanas S.A.
– Corporación Petrolera S.A.C.
– Optical Networks S.A.C.
– Empresa Minera Los Quenuales
– Gas Natural de Lima y Callao S.A.
– Petrobras Energía Perú S.A.
– Duke Energy Egenor
– Compañía Eléctrica El Platanal S.A.
– Grupo Carrier S.R.L.
– Etc.

boton_contactenos

Compartir...Share on LinkedInShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+